Con la llegada del verano y las vacaciones escolares, Chizuru, Kota y el resto de sus amigos disfrutan perezosamente del clima cálido. Chizuru coquetea con Kota, éste se avergüenza y Nozomu se interpone. Tayura suspira por Akane, Akane rechaza a Tayura, y se produce un buen rato sexy. El statu quo ya no es el mismo desde que el zorro atrapó a su presa, pero la eterna historia de chico y chica perdura.
Kanokon: Los faperos heredaran el mundo
El contacto es esencial para las relaciones interpersonales en Occidente. La razón viene de nuestro pasado en Europa. Si eras un campesino tenías que defender tu propiedad de las constantes andanzas de los mercenarios que buscaban fortuna. Si eras noble te tenías que cuidarte de los vecinos envidiosos, los hermanos menores ambiciosos o algún rival político. Envenenamiento, acuchillamiento, desmembramiento y enfermedades horribles asolaban el continente. Justamente el abrazo, nuestro gesto natural de relación interpersonal, viene de la necesidad de saber si el que lo recibe trae algo con que atacarnos, por eso lo esculcamos.En Japón es todo lo contrario, el contacto personal es algo tabú. Los apelativos a los nombres (kun, chan, san, senpai) representan el respeto que se debe tener en una sociedad dividida en clases. Y sobre todo, el contacto humano es muy limitado. Por esta razón, muchos autores y artistas tienen tanto éxito representando y exagerando las relaciones interpersonales.

Kanokon es un perfecto ejemplo de como funciona la mente de un japones con respecto al contacto interpersonal. Basada en la novela ligera del autor Katsumi Nishino y el dibujante Koin, publicada a partir del 2005 por Media Factor, tuvo suficiente éxito para hacer la serie a la que me referí el año pasado con tanto suceso. Pero en octubre del 2009, aprovechando la salida de los DVD y las ventas correspondientes (estamos a un año de que se dejara de publicar la novela); Xebec realizó la producción de este OVA de dos episodios. Kanokon: Manatsu no Dai Shanikusai, o literalmente el Gran Carnaval de Verano es emitido por la cadena AT-X a partir de Octubre del 2009. Pero ahora que no había restricciones, lo dejaron salir todo, literalmente.
Inicio! Spoilers!

Ojo! Spoilers!

Ojo! Spoilers!
Ojo! Spoilers!


Fin! Spoilers!

Kanokon como serie es un ejemplo que se nos presenta constantemente como una realidad de todos los dibujantes y artistas japoneses (mojigatos), pero que si nos ponemos a analizar viene de la forma de ser de los artistas involucrados en la obra. Casualmente Kouta es un chiquillo tímido que viene del campo, que no tiene gran interés en las mujeres y sufre con la forma expositiva de ser de Chizuru.
Ella es la depredadora, la que busca como hacer suyo al pobre muchacho. Esto es un reflejo de una sociedad en donde el contacto humano se evita a toda costa o es secreto, donde la gente del campo es vista como tonta y tímida, que pierde siempre ante seres más evolucionados (en el caso de Chizuru es una entidad mística). Este tipo de prerrogativas, donde el bien intencionado muchacho debe defender su virginidad a toda costa es una de las constantes de la literatura ecchi, que de cierta forma ha vuelto repetitivas todas las historias de este género y las agota en el tiempo (algún parecido con el eunuco de Issei Hyodo de High School DxD es mera coincidencia).
¿Y cómo premian el “séxito”?
Bueno, tal como lo dije en el artículo del año pasado, la novela ligera Kanokon no va a ganar el premio Nobel en Literatura. No he leído su obra, pero debido al tema, la forma en que se desarrolla la trama y otros aspectos de su “profundidad” considero que no hay mucho que se pueda ofrecer. Pero lo que importa en este caso es vender, vender todo lo que se pueda y seguir vendiendo.
Por cinco años la novela ligera cumplió con esa premisa, pero por alguna razón que desconozco, a la ZORRA en celo y a su querido compañero de aventuras (más eunuco nadie) se le acabó todo el gas a mediados del 2010, cuando toda la serie fue puesta (permanentemente) en hiatus. Ni siquiera medio excusa, ni explicaciones, ni ninguna clase dicho. Sospecho que tal como muchas otras novelas ligeras, la serie cayó debido a los problemas legales que se generan al ceder los derechos de las novelas a las televisoras para crear las series anime. Sea la razón que sea, sólo los sobreexcitados faperos extrañarán esta serie de enredos y problemas sexuales, aunque la tensión está del lado contrario de la acera.