[Top] Desentrañando a Koji Seo

¿Por qué pierdo mi tiempo con Koji Seo?

Heroinas de Koji Seo, de izquierda a derecha Eba Yuzuki, Princess Lu y Suzuka Asahina

Agosto es un mes agitado en Neoverso. Mientras leen estas palabras admito que este no es mi mejor mes en artículos. Mi frustración fue aún más grande porque un articulo al que le tenía mucha fe, Suzuka, no logró conmover de la forma en que lo hubiese esperado. Pero existe algo que agradezco. Mientras lo redactaba y compilaba, me puse a pensar en la completa frustración de mis colegas en este difícil mundo del anime. Esto es inevitable, Koji Seo como autor es complicado por decirlo menos. Los que admiramos su trabajo nos hemos devanado los sesos tratando de comprender cada giro de la trama. Por eso, en honor a sus admiradores enumero las características que definen a este autor que no ha perdido vigencia en la Isla del Sol Naciente.

1) Una protagonista difícil

Uno tiene toda la intención (y razón) de llamar a Suzuka una maldita engreída, egocéntrica, orgullosa y arrogante por la que ningún hombre debería molestarse ni siquiera sufrir, o de llamar a Eba la zorra más grande desde la existencia del mundo. La realidad es que si uno profundiza puede comprende su comportamiento. Las heroínas de Koji Seo son falibles, frágiles y asustadizas; huyen a la primera oportunidad y no encuentran la forma de enfrentar la realidad aunque les pegue en la cara. Tanto Suzuka como Eba fueron personajes pesadilla para el lector (Victor no deja de usar el termino puta con Eba por dejar la relación con Haruto y continuar con otro). Pero justamente el hecho de que sean difíciles es lo que atrae al lector a la historia, porque aunque uno sabe que terminarán juntos desde un principio sabe que será un largo proceso.

2) El enamorado (perdedor) empedernido

Una de las cosas que hace más atractivo a Koji Seo son sus héroes. A diferencia de las series donde los personajes masculinos son seres del montón que logran destacarse por enfocarse en sus habilidades (o superhéroes maravillosos), sus héroes son perdedores del montón. Estudiantes de secundaria que poseen algunas habilidades extraordinarias (Yamato corre rápido y Haruto sabe cocinar bien); ellos pasan por la vida sin pena ni gloria a pesar de sus mejores esfuerzos. Sólo es hasta que se esfuerzan lo suficiente que las cosas comienzan a mejorar en sus vidas, incluyendo sus relaciones románticas.

3) La novia inmerecida

Durante el transcurso de su historia, Koji Seo siempre pone a otra mujer. Esta es el fiel reflejo de la Yamato Nadesico, el modelo femenino que representa las virtudes de una mujer japonesa. Más acentuado en la figura de Honoka que en la de Asuka; esta es la novia que todo hombre desearía o lucharía por sus afectos. Sin embargo, ellas están obsesivamente enamoradas del protagonista sin llegar al punto de la enfermedad. Al final, Seo deja su firma cuando esta novia logra continuar con su vida y “perdona” a su figura de amor.

4) La silenciosa forma del perdón

Uno de los hechos magistrales en las historias de Seo es la forma en que se da el perdón. Como los personajes son adolescentes sus reacciones son completamente impredecibles. por lo tanto es común que todos se insulten, se metan en confusiones y se terminen enojando los unos con los otros. Lo más hermoso de todo es que a pesar del rencor que corre en el aire; el ambiente se impone y ellos terminan dejando todo de lado para olvidar sus diferencias. Ojala todo se resolviera así.

5) El fantasma de la relación anterior 

Este es un rasgo destacado de Koji Seo, la tragedia. Alguien siempre habrá de morir en una obra de este autor, sin importar lo mucho que les guste. Pero a diferencia de G.R.R. Martin, la cuenta mortal siempre es uno por obra. Ese uno determina como se va a comportar los personajes de ahí en adelante, sea que la muerte ocurra en cámaras o fuera de ella. El caso más extremo se presenta en la actualidad en Fuuka, donde la protagonista patea el balde en media obra.

6) El hilo del destino

Por supuesto, no podemos olvidarnos del hilo del destino. Cuando las relaciones de los héroes parecen estables y destinadas a un final establecido; algo se interpone para poner todo en movimiento. Generalmente es un accidente, un evento fortuito o un reencuentro; del cual los participantes no tienen ningún control. A partir de este momento la madeja del destino une a los protagonistas en una ruta que aunque tortuosa los dispone a un final juntos.

7) Una buena documentación 


Algo magnífico que posee Koji Seo como autor es el celo en la documentación. En Suzuka el autor se documentó adecuadamente sobre los deportes de pista y campo (los cuales practicó en su juventud), en Kimi no Iru Machi investigó sobre las diferencias entre Tokyo e Hiroshima, investigó sobre los pasos que dan los estudiantes de la alta cocina y sobre enfermedades terminales que le pudieran servir como trama. En cualquiera de sus obras el lector u observador casual puede estar seguro que el autor no va a decepcionar al lector con pifias debido a la pobre investigación bibliográfica.

8) Un Japón entre el campo y la ciudad

Otra de las marcas definitivas de este autor es que sus novelas todo Japón está enlazado. Todos sus personajes vienen del Oeste del Japón, específicamente de la región campestre de Hiroshima (no directamente de la ciudad). Pocos de sus protagonistas son nativos de Tokyo, generalmente los que provienen de la gran ciudad deben o se ven obligados a viajar al campo. Esto obliga al espectador a replantearse el Japón que conoce, urbanizado y altamente tecnificado, para recordar que lo que vemos no es todo el país sino una parte muy pequeña que se representa a conciencia. Este tránsito entre el campo y la ciudad le da mucha riqueza a sus obras que despierta el interés y cariño de sus admiradores.

9) Una innecesaria cantidad de personajes secundarios

Eso es algo sobrecogedor en Koji Seo. Si ha enfrentado alguna de sus historias sabrá que este autor tiene una cantidad sobrenatural de personajes secundarios. Esto provoca que la trama en sus historias se vuelvan profundas pero a su vez las vuelve una pesadilla de adaptar. Por esta razón Kimi no Iru Machi se hundió en la simpleza y Suzuka fue adaptada a medias. Pero bueno, es parte de la naturaleza del genio.

10) Fanservice

Por supuesto, no puede hacer falta el fanservice. Koji Seo es muy peculiar en poner escenas picantes con todas sus mujeres, con chistes de doble sentido, accidentales caídas en paños menores y grandes problemas de guardarropa. Con esto por supuesto llama la atención de quienes nos gusta ver algo más de piel en las historias. Sigh!

Suzuka Asahina le pasa la estafeta a su hija Fuuka Akitsuki, aquí a la derecha.
Bueno, espero que esta pequeña guía les sirva para poder comprender la forma de pensar de este autor y evitarles el “en qué diablos estaba pensando este #$%$ de Koji al  hacer esta #%$/#. Yo por mi parte esperaré a que él decida como va a arrelgar el enredo que dejo en Suzuka, rezo por su éxito y pretendo seguir disfrutando su obra por el tiempo que sea popular. Y si no la ha visto se lo recomiendo. Aunque tenga poco fanservice, su comedia es divertida pero su drama es mucho mejor. Excepto que se atreva a ver Kimi no Iru Machi. Eso es el vivo ejemplo de como no se debe adaptar un manga popular al anime. Suerte!