Las locuras que se hacen por unos dólares más…
![]() |
Si le hallan sentido a la broma… entonces tienen más de treinta años y conocen. Sino, les dejo una pista, ambas son producciones de la Warner Bros. |
Kevin Tsujihara, el actual CEO de la Warner Bros. Enterteinment tuvo la respuesta a esa pregunta cuando Batman vrs. Superman colapsó en su segunda semana en cartelera, convirtió un super éxito mil millonario en una pesadilla en críticas y un disgusto para los fans más acérrimos de ambos superhéroes. Lo que no hemos visto es al comité que de ahora en adelante supervisará con ojo vigilante las futuras adaptaciones del universo DC, lo que terminará con la dictadura de Zack Snyder (para bien o para mal se le reconoce que lo intentó). Lo que si vimos quienes fuimos a ver la película Suicide Squad fueron los cambios “sutiles” (tanto como ser atropellado por un tren) que intentaban recrear el ambiente up-beat de Captain America: Civil War. Una ambientación musical más movida, más bromas y más Guasón. Pero en el contexto global, ¿esto trajo beneficio a la película? La crítica dice no, la taquilla de la primera semana dice si, pero la taquilla que cuenta es la que dura en el tiempo y esa sólo la dicta la historia.
![]() |
De derecha a izquierda Joel Kinnaman como el Col. Rick Flag Jr. (el actor sueco que se hizo infame por Robocop) y Scott Eastwood como el Ten. GQ Edwards. |
¿Por qué comenzar la conclusión y no con el principio? Para disfrutar Suicide Squad debes conocer y disfrutar de los cómics. Escuchar a tus padres de la Generación X hablar tonterías sin saber es igual que leer a los críticos especializados de cine; los cómics no son una base coherente para formar ninguna historia. Esto no es excusa para una dirección pobre de David Ayer que se dejó sujetar por la producción que busca los “miles de millones” por pura codicia. La codicia que produce envidia, la envidia que produce la imitación, la imitación lleva al plagio y este por supuesto lleva a “más de lo mismo” . Por eso, si quiero hacer un análisis objetivo, mejor pido prestado el nombre de un clásico del Spaghetti Western. Después de todo, el hijo de Clint Eastwood actúa en esta película. Dicho esto, acompáñenme mientras deconstruyó al escuadrón, para ver que nos queda al final.
Lo malo va en el ataúd…
![]() |
El culpable por favor pase al centro. Queridos lectores, les presento a David Ayer. |
La dirección de Suicide Squad
Al ver trabajos anteriores de David Ayer (Fury, 2014), sentí que algo podía salir mal con la película, es que como director es uno que padece grandes problemas, lo que quedó expuesto en Suicide Squad. El problema no está la narración, sino como maneja los saltos narrativos dentro de la exposición de la trama. De esta forma. luego de los primeros dos tercios de la película (donde se mueve con problemas), el giro del tercer acto y el desenlace me dejaron en lo personal indiferente. Esto es completamente culpa del director, ni siquiera las pinceladas para hacer la película más amistosa excusan la conclusión del acto que resultó un convulso cuento de hadas (para eso mejor vuelvo a ver Maléfica).
![]() |
Si les quedaba alguna duda de la nueva ruta del Joker como pandillero, quién está a su derecha es Common, un artista destacado del hip hop convertido en actor. ¿Qué otra evidencia necesitan? |
¿Era necesario poner al Guasón?
En conversaciones con compañeros de Neoverso he defendido la interpretación de Jared Leto, pero el problema más grave no reside en que ahora se haya transformado en un criminal de barrio (para referencias, Common es un cantante hip hop que actúa de teniente del Guasón), algo más que un mara o pandillero. Las cosas que hacen el personaje siguen ahí (la deducción lógica, la locura) pero lo que le hizo falta fue tiempo en pantalla, interacción (y la parte graciosa). Por eso estoy de acuerdo con uno de mis colegas, él no era necesario en la película, sólo para introducir a Harley y al final.
![]() |
Yeah! Shake it baby! You wanna dance? (Duke Nukem 3D) |
¿La villana los convenció? ¡A mi tampoco!
Cómo lo dije en el artículo anterior de Suicide Squad, contratar a una modelo para interpretar un papel determinante en una historia como una villana es peligroso. Pocas modelos saben actuar, Cara Develingne no es la excepción. Entre movimientos sensuales de cadera, un traje muy escaso y un personaje que de por sí es héroe en el universo DC, The Enchantress y su hermano sólo fueron un obstáculo más a vencer junto con sus miles de minions (convertidos con el beso encantado), no un villano que me produzcan una reacción visceral. Y tal como lo dije antes, si el villano falla, ¿qué dice eso de la película?
![]() |
Concurso de camisetas mojadas. ¿Quién se anima? |
La narrativa es como una cuerda floja
Para ser sincero, Suicide Squad no ofrece nada nuevo con respecto a la construcción narrativa, ni adaptación de cómic, ni construcción de mitología ni giros notables. Como viaje en un crucero intenta hacernos creer que vamos a tropezarnos con La Tormenta Perfecta, pero el carrusel de emociones es predecible y el final no tiene nada que envidiarle a los cuentos de hadas. Eso no es malo (como lo demostró claramente Deadpool, que no trajo ninguna sorpresa en su historia), pero tampoco es algo bueno en un género que pronto cumplirá la década de entretenernos (sólo el género de vaqueros duró décadas entreteniendo a Hollywood hasta el cambio de milenio).
… y lo bueno que se va a la mina?
![]() |
Aunque los puristas se rasguen las vestiduras, tanto Will Smith como Margot Robbie devengaron bien su paga. |
El elenco
A diferencia de varios críticos, considero que la elección del elenco fue acertada. De la dupla que introdujo RatPac-Dune_Entertainment; Will Smith (actuando un personaje blanco en cómic) se roba cada escena en la que actúa y pone la pauta para sus compañeros, mientras que Margot Robbie interpreta a Harley Quinn con una combinación de indiferencia, locura e inocencia propia del personaje original (el animado que felicitó su mismo creador Paul Dini). El resto de los actores (Viola Davis con su plástica maldad, Joel Kinnaman con su instrucción militar de palo en el trasero, los villanos plásticos con sus problemas de personalidad y su deseo de escapar) siguió las instrucciones y trabajó con el material que les habían brindado. Así que a pesar de todo, si hubo química en el equipo y se transformó en el motor que movió toda la película.
![]() |
Escoger a una actriz japonesa desconocida (Karen Fukuhara) y que converse con su espada nos dejó a una Katana que no tuvo precio. |
La introducción
Agradezco sinceramente que Suicide Squad se tomará la molestia de introducir a cada uno de los personajes. Aunque no lo hizo de forma correcta (David Ayer debió haber visto Los Siete Samurais antes de iniciar a filmar para tomar lecciones de como el reclutamiento es parte integral de la trama), el director se tomó su tiempo en el proceso de explicar, juntar y convencer a los personajes de actuar a favor del gobierno de una forma coherente (así como mostrar la efectividad de su factor disuasorio).
![]() |
A pesar de la colección de malos; Jay Hernandez como El Diablo (el estereotipo latino que tanto odia Trump), es una de las figuras que busca algo diferente a sus colegas. |
La temática
Entre tanta destrucción, risas sin sentido, locura y asesinatos sancionados para menores de trece años (esta película hubiese funcionado mucho mejor para mayores de edad), Suicide Squad no pierde el objetivo que tiene para la sociedad el sistema de libertad condicional. En nuestro sistema de leyes se presume la inocencia del individuo y se cree en las segundas oportunidades. La búsqueda de redención es clave para que funcione una película de villanos convertidos en héroes. La película nos recuerda este tema; ya sea por la familia o por el amor. Por eso es que a nivel emocional varios de sus personajes si funcionan y sus historias.
¿Qué se quedó en el intercambio?

¿Suicide Squad es una película mala? No. ¿Entonces es buena? Por supuesto que no. Con una trama que no ofrece nada nuevo en el género de superhéroes, con villanos convertidos a héroes apenas tratados a pinceladas, con un villano/boss insípido y mucho fanservice; la película no me produjo la misma reacción que mi punto de referencia (The Dark Knight con el Guasón de Heath Ledger). Por un costo de quince dólares por la entrada (más el consumo) no vi la hora en ningún momento ni desee el final inmediato (aunque en el último tercio me sentí ansioso por el respiro tan largo que tomó), así que fue una buena experiencia en un cine cada vez más caro. Pero para una producción de este tamaño con un marketing elevado hay muchas cosas que espero que mejoren.

Sea lo que sea lo que venga, la WB ya lanzó los dados. Así que en el futuro próximo, cuando la Mujer Maravilla y la Liga de la Justicia invadan la taquilla, esperemos que hayan ajustado los problemas o los fans de la DC se van a quedar envidiando a Marvel por la capacidad de transformar sus cómics en obras de cine, así como las ganas de pedir el cierre de Rotten Tomatoes. Eso si el género sobrevive la década. :p