Este año cumple su onomástico uno de los directores más controversiales que ha existido en la historia del anime. En honor a su labor que lentamente se ha difuminado en el tiempo, ante la inminencia de la celebración tanto de su obra como su carrera, mi recomendación de la semana es:
De Hideaki Anno: Neon Genesis Evangelion
Ficha del anime
Director: Hideaki Anno
Escritor: Hideaki Anno
Musica: Shiro Sagisu
Animación: Gainax.
Tatsunoko Productions.
26 episodios
Emitida de Octubre de 1995 a Marzo de 1996
Argumento

¿Por qué me gusta Evangelion?

- La trama es compleja sin llegar a enredarse demasiado (hay que poner atención en los detalles para captarla por completo).
- Cada personaje está bien definido, con virtudes y traumas psicológicos que afectan su desempeño.
- Los personajes evolucionan, ya sea por sus relaciones, el ambiente o la tragedia.
- El enemigo de la semana adopta diferentes formas (no es siempre otro robot gigante) .
- La amenaza del enemigo toca personalmente la vida de cada uno de los protagonistas.
- La serie es oscura y siniestra, conforme se revela la verdad se torna más espeluznante hasta su impactante final.
- Las peleas de mechas son realistas, los robots tienen (y respetan) sus limitaciones físicas, la ficción está sustentada sobre fenómenos físicos conocidos.
- Los personajes mueren, a veces son asesinados por los mismos protagonistas (ver Misato y Kaji). Estos eventos afectan a los vivos de formas inesperadas (a veces trágicas).
![]() |
Nota física; ambos disparos son de armas de positrones. Los positrones son la contraparte antimateria de los electrones, la carga debe ir sujeta por un campo magnético para que al impacto las partículas se anule contra la materia existente. Por efecto de dicho campo magnético ambos disparos se rechazan en lugar de impactar en un punto específico. |
¿Por qué no me gusta Evangelion?

- El personaje principal, Shinji Ikari, es demasiado frágil para ser creíble. Sólo reacciona cuando la amenaza es demasiado evidente, siempre busca la atención de los demás y nunca actúa por su propia cuenta (sólo al final).
- Es una serie escatológica, que aprovechó el final de los tiempos predicho para el final del milenio. Como nada sucedió su premisa quedó como una nota risible al pie de página.
- El estilo narrativo cambia conforme avanza la serie, comienza con peleas masivas y termina con una instrospección en la mente de Shinji en la que él se reencuentra a si mismo y su propósito en la vida.
- Fue necesaria una película para ver un final “satisfactorio” de Evangelion.

Lo que pudo ser, lo que es y no fue.

A través de su terquedad, sobreponiéndose a las amenazas de muerte y a la polémica; Hideaki Anno vio la culminación de este proyecto que se transformaría a la postre en su obra más destacada. Al igual que con los hermanos Wachowski con The Matrix, Evangelion definió la vida de su director y cambió para siempre la forma en que se hacía el anime en el género de robots. Pero con esa fama vino un precio, porque el autor no ha podido duplicar ese éxito por más que lo ha intentado. “Abran su mente” y consuman este viejo anime en sus veinte años. Un nuevo mundo se abrirá ante ustedes, uno de Absoluto Terror (AT), uno que les quitará el aire y los dejará con un “que diablos acabo de ver” tal como me sucedió a mi con el cambio de milenio. ¡Suerte!
![]() |
Cuando sabe uno que tiene problemas un EVA, cuando le salen dientes y hay que vendarlo. |
Si buscas más series de anime que no puedes perderte, mira nuestra sección de recomendación anime.