
”A finales de 1992, después de haber pasado casi diez años dibujando los personajes de cómic de otra gente, decidí crear uno propio. No quería inventar algo particularmente comercial, ni ahora sabría cómo hacerlo. No, lo que quería era coger todo lo que me gusta (viejos edificios encantados, gente rana, fantasmas, estatuas, esqueletos, científicos locos, monstruos a lo Jack Kirby y horrores lovecraftianos) y unirlos. Eso es Hellboy. Nunca pensé que iría más allá de una miniserie… y aquí estamos, más de diez años después. Supongo que algo hice bien.” – Mike Mignola

La primera aparición de Hellboy fue en 1993, en el Salón del Cómic de
San Diego (San Diego Comic-Con). El Salón publicaba una serie llamada San Diego Comic-Con Comics y en el segundo número aparece una minihistoria dónde Hellboy se enfrenta a un perro enorme y monstruoso [FOTO 1]. Entonces vino el cómic “Semilla de Destrucción” donde trabajaron Byrne, Chiarello y Mignola, con lo que se convertiría en su caracerístico sabor de aventura sobrenatural con un oscuro humor y referencias a, HP Lovecraft, Jack Kirby, Edgar Allan Poe, y otros autores, y desde entoncs su aventuras se han basado en el
folklore de países como Rusia, Irlanda, Noruega, Japón y Malasia.
propio, inventar sus guiones originales y dar rienda suelta a su estilo con la aceptación de un fiel público y hacerse un lugar como un personaje ícono del medio.

Mignola diseñó ‘Hellboy’ como un tipo normal de clase trabajadora,
incluyendo a su faceta de ser indestructible, cualidades que humanizaran
el rol y le hicieran identificable con el lector, creando así un punto
de inocencia y timidez que hace de este monstruo rojizo un demonio
cercano y amable. Según Mignola para desarrollar los diversos aspectos del carácter y la
personalidad del personaje se inspiró en su propio padre, un fabricante
de armarios que a menudo regresaba a casa con cuentos horribles acerca
de lo que sucedía en el trabajo.
lo relacionado al misticismo y a lo oscuro: monstruos, fantasmas,
hombres lobo, zombies, duendes, casas encantadas, hombres rana,
monstruos abisales, nazis inmortales, cabezas parlantes, científicos
locos, brujos y todos los temas relacionados a la fantasía oscura se convirtieron en los platos fuertes de generaciones que seguirán fielmente las aventuras de este inesperado héroe.
![]() |
Mike Mignola |
La creación de Mignola, demuestra que es posible crear un producto comercialmente exitoso que no esté divorciado de la exploración literaria y artística, a diferencia de otros personajes de creación contemporánea (como por ejemplo, Spawn), el creador ha sabido inteligentemente conducir a su criatura sin gastarlo rápidamente en el frenesí de la difusión comercial, dosificando sus apariciones de manera que se mantenga fresco y ofreciendo tramas actualizadas y bien construidas.
BIBLIOGRAFÍA
Marvel Fanfare, n.º 16 (1984). Marvel Comics (guion de Bill Mantlo, dibujo y entintado de Mignola).
Rocket Raccoon, serie limitada de 4 números (1985). Marvel Comics (guion de Bill Mantlo, dibujo y entintado de Mignola).
The Chronicles of Corum, n.º 1-6 (1987). First Comics (dibujo de Mignola, Mike Baron y Mark Shainblum).
Cosmic Odyssey, novela gráfica (1988). DC Comics (guion de Jim Starlin, dibujo de Mignola y Carlos Garzon).
Marvel Fanfare, n.º 43 (1989). Marvel Comics (guion de Bill Mantlo, dibujo de Mignola y entintado de P. Craig Russell).

Batman: Gotham by Gaslight (1989). DC Comics Elseworlds (guion de Brian Augustyn, dibujo de Mignola y entintado de P. Craig Russell. Tapa blanda, 48 páginas
Batman: The Doom That Came to Gotham, serie limitada de 3 números (2000). DC Comics Elseworlds (guion de Mignola).
La semilla de la destrucción (tapa blanda contiene Seed of Destruction #1-4, 1994.
Despierta al Demonio (Tapa blanda contiene Wake the Devil #1-5, 1996.
El ataúd encadenado y otras historias (Tapa blanda contiene The Wolves of St. August, 1995, The Corpse and the Iron Shoes, 1996, Almost Colossus, Dark Horse Presents 100 #2, y Christmas Special.
La mano derecha del destino (Tapa blanda contiene Dark Horse Presents #151, DHP Annuals 1998 & 1999, Abe Sapien: Drums of the Dead, Gary Gianni’s The Monstermen, y Hellboy: Box Full of Evil #1-2, Titan).
El gusano vencedor (Tapa blanda Conqueror Worm #1-4, 2002).
Historias Extrañas Vol. 1 (Tapa blanda contiene Weird Tales #1-4).
Historias Extrañas Vol. 2 (Tapa blanda contiene Weird Tales #5-8, 2004)
Lugares extraños (The Third Wish #1-2, 2002 y The Island #1-2, 2005, Dark Horse, Abril 2006.
La bruja troll y otras historias (Tapa blanda contiene The Dark Horse Book of…, The Dead, Witchcraft, Hauntings, y Monsters también a Hellboy: Makoma, 144 pages, Dark Horse, October 2007.
La oscuridad llama (con Duncan Fegredo, serie limitada de 6 números, 2007, tapa blanda, Junio 2008)