Armitage III; la obra cyberpunk que cerró una era

¿Por qué parece que las películas de Hollywood son iguales?
¿Acaso no se han preguntado cuando ven una película que les parece extrañamente conocida la trama? De alguna forma el público ignora dicho presentimiento, debido a que las películas en si son muy entretenidas, Pero existen momentos en donde no se puede evitar la comparación.
Verán, en el ambiente artístico (cine y televisión), ningún guión sobrevive intacto ni secreto por mucho tiempo. Ustedes pueden haberlo visto con la filtración de los trailers de Suicide Squad, Civil Wars y otros. Si eso ocurre a nivel de los fanáticos, que sucedería a nivel de las corporaciones. Los ejemplos saltan a la vista (Men in Black III vrs. R.I.P.D., Olympus Has Fallen vrs. White House Down) en que películas con similares argumentos salen simultáneamente a los cines para disgusto de los conocedores (en más de lo mismo, la regla es que una fracase y la otra sea un éxito).


Ficha del Anime
Armitage III
- Director: Hiroyuki Ochi
- Guión: Chiaki J. Konaka
- Música: Hiroyuki Namba
- Estudio: AIC
- 4 OVA
- Febrero – Noviembre 1995
Inicio! Spoilers!

Fin! Spoilers!

Cuando una minoría persigue a otra minoría…
A pesar de la animación sencilla y los pocos efectos especiales, AIC logró crear una pieza de excepcional a través del OVA de Armitage.
Con el trasfondo cyberpunk de un futuro espacial, la historia que se nos enseña es más bien una de autodescubrimiento. Combinando lo mejor de de Mary Shelley (con su Moderno Prometeo más conocido como Frankenstein), con un tanto de la inmortal obra de Carlo Collodi (Pinocchio); vemos de primer plano la semana de Naomi Armitage, mientras descubre en sucesión que su especie así como su vida está amenazada por el odio y la intolerancia.

Pero en medio de la muerte, el dolor y el sufrimiento; ella descubre algo que como humanos anhelamos toda la vida, la razón de su vida. Mientras su cuerpo se deshace y colapsa, encuentra la razón para continuar con su vida, luchar y prosperar en una batalla que tiene perdida.
Con la ayuda de su compañero Ross descubre el valor de la humanidad así como su derecho para aspirar a lo que nos hace humanos.


…sólo quedan los ecos de su existencia
En un giro irónico del destino, bajo la dirección de Mamoru Oshii, la asesoría de Masamune Shirow y el guión de Kazunori Ito, a mediados de noviembre del mismo año (1995) sale al mercado una película que definiría el anime y el cine moderno.
Ghost in the Shell estalla en los mercados japoneses e internacionales, gana numerosos reconocimientos y se transforma en la representante de todo el género Cyberpunk a partir de ese instante (y con el tiempo se transforma en una franquicia exitosa).
Esto es una lástima para esta serie, que aunque logró suficiente popularidad para venir con dos películas (Poly-Matrix que es un resumen y Dual-Matrix como continuación), desapareció conforme se extinguió la primera década del nuevo milenio. Es un destino triste, pero los negocios son de esta forma.
Por eso dedico estas elaboradas palabras y dejo esta reflexión. “En memoria de Armitage III, que naciste primero pero no pudiste superar a tu media-hermana espiritual. Mejor suerte en la siguiente vida”.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.