La Academia Privada de Simbiosis de Aichi era originalmente un instituto para chicas de clase alta. Cuando se convirtió en mixta, las chicas, por miedo, pidieron que se les permitiera llevar armas a la escuela. Cuando esto se impuso, también se formó una organización parecida a un cuerpo de vigilantes de cinco miembros llamada las “Cinco Espadas Supremas”.
Tras muchas generaciones, las cinco espadas acabaron convirtiéndose en un grupo que corregía a los alumnos problemáticos, y la academia empezó a aceptar proactivamente a dichos alumnos para corregirlos.
Nomura Fudou fue enviado a esta escuela tras formar parte de una gran reyerta. ¿Qué hará cuando las únicas opciones que tenga después de matricularse sean ser expulsado de esa escuela o ser corregido de la misma forma que el resto de los alumnos varones de allí… ¡obligándole a vestirse y actuar como una chica!

Busou shoujo machiavellianism
Información técnica sobre Busou Shoujo Machiavellianism
Titulo: Busou Shoujo MachiavellianismEstudio: Silver Link
Director: Hideki Tachibana
Capítulos: 12 mas una ova
Emisión: del 5 de abril de 2017 al 21 de junio del 2017
Genero: Shonen, Anime de Comedia, Anime de Romance, Anime Escolar, Harem, Acción.
¿De que trata Busou Shoujo Machiavellianism?
- Coexistir con ellas, lo cual seria volverse afeminado como los demás.
- O dejar la escuela.

No es especialmente potente en cuanto a argumento o profundidad, pero tiene un buen equilibrio entre momentos chulos y elegantes y momentos cómicos y divertidos con un reparto de personajes simpáticos.
El anime Busou Shoujo Machiavellianism intenta hacer dos cosas: molar y divertir. No intenta tener una buena trama ni personajes profundos ni nada por el estilo. Sin embargo, hay una buena variedad en la forma de hacer ambas cosas y un buen equilibrio entre ellas, por lo que funciona de tal forma que hay muchos personajes divertidos y simpáticos.

Por ejemplo, los distintos personajes principales tienen un toque genial de formas muy diferentes, y también todos tienen cosas extrañas que los hacen divertidísimos de distintas maneras.
La excepción a esto último es Andou, que es prácticamente un malote, mientras que el mejor ejemplo de ambos rasgos es Nomura, que es un protagonista increíblemente único y es prácticamente un flujo constante de grandes frases hechas, tanto graciosas como geniales, y un potencial de combate alocado, que también suele ir acompañado de frases hechas.
Algunos personajes se desarrollan un poco más con sus antecedentes y demás, e incluso hay algún personaje decente y un desarrollo de las relaciones, pero en realidad no se centra mucho en ello y en su mayor parte sólo sirve como base para que Nomura suelte frases hechas y parezca increíble.
La excepción es la relación entre Nomura y Andou, que tiene algo más de profundidad y sirve como final de la temporada, aunque probablemente sea el arco argumental más interesante del anime, pero la historia es aceptable, lo cual no debería sorprender, ya que no es uno de los puntos fuertes del anime.
Gran parte de las razones por las que el anime mola tanto es la acción, que se las arregla para ser impresionante en el sentido de que, en su mayor parte, está basada en la realidad, pero tiene algo que va más allá de ser plausible.
Esta afirmación puede parecer extraña porque ocurren todo tipo de locuras, como peleas con osos, y porque todo el escenario es una locura, con una escuela normal pero gente que lleva espadas al azar y se mete en peleas casi mortales sin meterse en problemas, pero con el tono y la atmósfera, eso es lo que parece al final.
También hay un flujo constante de nombres de habilidades que aparecen en pantalla con kanjis de fantasía, lo que, a pesar de parecer una tontería, hace que las cosas parezcan más legítimas, aunque probablemente sólo sea porque no tengo ni idea de esgrima o artes marciales. Así que la acción fue genial y emocionante. Dicho esto, al final las cosas parecen un poco simplistas, ya que cada personaje sólo tiene una cosa a su favor, incluso Nomura, que en realidad sólo tiene un movimiento.
El estilo artístico y la animación eran en general decentes, ya que los diseños y los encuadres eran buenos y había algunas escenas geniales, pero a veces la calidad no era la adecuada. El anime también parecía un poco barato, ya que había muchos momentos en los que daba la sensación de que se estaba rellenando para ganar tiempo, lo que perjudicaba al ritmo, sobre todo si lo estás maratoneando. Las capturas oculares estaban bien hechas. El opening de Busou Shoujo Machiavellianism es genial tanto en términos de audio como visuales. El ending era bastante decente en ambos aspectos. La banda sonora no es especialmente memorable.
Mi punto de vista?
Tambien puedo decir que tiene un gran opening, una de las cosas que mas me gusto fue la historia turbia del entrenamiento de Fudō Nomura y aparentemente todo lo que sufrió, lo recomendaría a cualquier clase de persona y pues estoy esperando la segunda temporada que espero que sea muy pronto.
![]() |
Mira todo ese fanservice 7w7 |
Parece un animé ligero para ver en un rato, gracias por la recomendación.