
Normalmente no me gusta hacer reseñas negativas, prefiero concentrarme en recomendar historias buenas que disfrutar y dejar que el gusto de las personas decidan si quieren o no darse un placer culposo disfrutando de una serie que es mala (y lo sabemos, pero aún así lo disfrutamos *cof cof Dragon Ball*). Pero hoy me siento comprometido a romper esta norma autoimpuesta, quizás por no haber dormido en las últimas 36 horas, quizás no. Por el motivo que sea aquí esta la serie que estrena esta nueva sección.
Director | Shin’ichirō Watanabe | |
---|---|---|
Estudio | MAPPA | |
Cadena televisiva | Fuji TV (noitaminA) | |
Música por | Yoko Kanno | |
Primera emisión | 10 de julio de 2014 | |
Última emisión | 25 de septiembre de 2014 | |
Episodios | 11 |
Todo lo que odio de Zankyou No Terror
![]() |
¡CON LOS TERRORISTAS… TAS… TAS.. TA…! |
Eco del aburrimiento.
Solo para poner dos casos de los posibles escenarios donde todo termina con muchas muertes crueles e innecesarias.
![]() |
OTRA ESTRATEGIA BARATA |
Matar de aburrimiento.
¿Cómo una historia de dos terroristas hackers genios que se enfrentan solos al gobierno puede ser aburrida? Primero que todo, entendiendo que el espectador que disfruta que esta serie no busca un verdadero enfrentamiento intelectual, sino solo quiere ser impresionado por el truco del “Momento Eureka”, artificio que bien usado es una gran herramienta narrativa… recalco: BIEN USADO, no como único recurso para cada situación llegando al absurdo de equipararse a una “Batideducción”, justificando además la entrada indiscriminada de los Deux Ex Machina.
MOMENTO EUREKA: tropo narrativo donde el protagonista, a pesar de tener las herramientas y/o conocimientos para resolver un desafío, necesita una “inspiración externa” para juntar todo en una solución innovadora. Ejemplo: Cuando en medio de una conversación común, el protagonista se congela en medio de una frase, murmura algo que acaba de decir, y se retira velozmente diciendo algo como “¿Cómo no se me ocurrió antes…?”. Tropo nombrado en honor al matemático Arquímedes.
BATIDEDUCCIÓN: tropo narrativo donde el escritor no se preocupa por explicar cómo el protagonista logra conectar los hechos, simplemente se asume que es un genio, capaz de deducir lo inimaginable. Su intención es que la historia avance, no explicar cómo sucede la historia, por lo que al tratar de explicarlo, más bien tiene menos sentido. Tropo nombrado en honor al Batman de los 60.
Prácticamente cada deducción por Shibazaki depende esto de alguna forma, como cuando da la respuesta al enigma de Edipo a través de una conversación telefónica con ninguna explicación de cómo él sabía el enigma.

No basta con que el conflicto inicial no tenga suficiente peso para justificar los ataques terroristas, o que el conflicto podrían resolverlo en el episodio 1, o
que los personajes sean planos como una hoja de papel. Es tan aburrida
que se agradece que solo tenga 11 capítulos, y cuando llegas al final
quieres morderte los codos por haber desperdiciado una tarde viéndola.
Eventualmente se implica que al hacer objetivos al edificio del gobierno de de Tokyo y la estación de policia se buscaba exponer al jefe de policia y al gobernador como partes del Plan Athena. ¿Por qué en lugar de jugar a los terroristas, no usaron sus habilidades
de hackers para exponer al gobierno y sus involucrados directamente? Lo
olvidé, eso hubiera resuelto el conflicto en los primeros 5 minutos de
la historia.
En general, los personajes simplemente son lanzados al ruedo con dos líneas de explicación a
cumplir un rol estereotípico del cual no evolucionan, y luego
simplemente son eliminados. El mejor ejemplo son los mismos
protagonistas, que después de todo lo que pasan son eliminados en una
escena sin mayor trascendencia, toda su lucha no tuvo sentido. El caso
que mas detesté fue el de lisa, Lisa un personaje principal que se sugiere que tiene padres divorciados y eventualmente escapó de casa… y entonces nunca se exploró otra vez, ni siquiera en el final se aclara su situación familiar, así que no hay confirmación si volvió a su madre o si ella comenzó a vivir en forma independiente.
No, no hay una lectura política.
Inicialmente me emocioné pensando en encontrar una especie de alegoría política que tuviera relación con un tema de suma actualidad, como es la lucha contra el terrorismo internacional. Tristemente, Zankyou No Terror ni siquiera intenta llegar a este nivel, y cualquier lectura secundaria que se intente se debe forzar desde la perspectiva de quienes crecimos en los años 80 o más atrás.
Por ejemplo, podria apreciarse una sutil crítica a los cambios recientes (a partir de 2014) que el sistema político japonés está viviendo bajo el Partido Liberal Democrático, como la disposición a cambiar el artículo 9 para redefinir lo que las fuerzas de autodefensa puede o no puede hacer, si bien aborda la cuestión de si el JSDF debe tener armas nucleares para defenderse de los ataques perpetrados por Estados agresivos o terroristas patrocinados por Estados que lancen ataques contra intereses japoneses.
También la forma en que el FBI opera en Japón es también una crítica de la excesiva voluntad de Japón a cooperar con Occidente (y en concreto, de la política exterior japonesa cómo es excesivamente dependientes de América), no les importa que la Task Force está dirigida por un agente psicópata con un pasado cuestionable.
Algunos de los comentarios de Shibazaki se refieren a las operaciones de Esfinge como “sus los terroristas son nuestros luchadores por la libertad” es una referencia de los conflictos de la década de 1960-1980 cuando grupos de izquierda llevaron a cabo ataques violentos contra las instituciones judiciales y las empresas y que en el momento eran vistos como figuras heroicas. De hecho, en un video mensaje especial de Shinichiro Watanabe en Anime Expo 2014 nos dijo este anime era una historia que tenía ganas de hacer durante mucho tiempo, varios años de hecho, por lo que mientras que algunos de los anteriores argumentos pueden ser intencionales, algunas de ellas pueden haber sido simple coincidencia.
VEREDICTO.
Así, este animé es tan malo que logró no solo que hablara mal de él,
sino que me impulsó a escribir sobre animé (cosa más rara de mi parte) y
quizás estos dos logros sean los méritos por lo que lo recordaré. Lo más malo de todo es que la serie es ABURRIDA. Soy amante de los acertijos, los juegos mentales y esas tramas densas que la mayoria rechaza, lo recalco para que no me tachen luego que no entendí la idea de la serie o que soy un espectador que solo busca tetas y sangre en una historia. La historia es totalmente aburrida, desde que tenemos claro que los jóvenes son tan hábiles e inteligentes que nada representa un reto, como hackear una señal de video en vivo y editarla al mismo tiempo. ¡Hasta podrian darle lecciones a Phineas y Ferb. Su conflicto ambiguo, personajes planos, soluciones simplistas y efectistas, hacen de este animé un producto desechable y nada recomedable a menos que seas un espectador con un nivel de exigencia realmente bajo.– 29 de jul. de 2015
Esta reseña es terrible,sin duda,es un gran anime,no tienes por que tomar en literal los atentados terroristas,quiero decir,hay peliculas que se basan especificamente en ese tema y no son tan criticadas,peliculas que SI estan echas para "abrir heridas" sobre atentados pasados pero diablos,es solo un maldito anime ¿no puedes solo verlo y disfrutar? O en tu caso ¿dejar disfrutar a los otros? Algunas veces las opiniones deben guardarse
como llegue aqui y a leer a este tipo que no aprecia un buen anime , yo la vi hace dos años y fue uno de los mejores anime que vi y me gusto .ahora es el 2020 y quisiera verla denuevo y escontrar esto fue algo muy chocante
Todo lo que mencionas puede ser justificable, tanto desde el punto de vista lógico y realista, hasta el punto de vista fantasioso y sobrenatural. No es el mejor anime, pero tampoco creo que sea el peor como lo intentas demostrar. Es un anime para pasar el rato, como cualquier otro. Sin embargo, de una persona tan seria (o que así lo pretende ser) me gustaría saber qué animes recomienda.
Un saludo.
Sería una reseña y crítica no superflua si no mencionara otras referencias, como ¿Phineas y Ferb? jajaja, vaya grandes referencias de tal culto y estricto crítico. Aún así, se valora el esfuerzo.
muy vacio tu analisis y practicamente no lo entendiste.
pero bueno! gustos son gustos.
saludos
Habia algo más que entender de una trama absurda, simplista y efectista con personajes planos? Lo único destacable es la excelente música, muy muy buena. Fuera de eso, fatal la historia.
Lo que me parece ver en esta reseña es que los 90 fue una epoca en donde lo politcmente incorrecto no existia,como hoy en dia,por lo que este anime no es para echarle flores ,pero he visto peores que ni mencionare,para poner un ejemplo berserk 2016 tenia escenas que me preguntaba como animarian si ya no pueden poner simplemente censura en forma de mancha,resultadando que se perdio calidad en el desarrollo de la historia, recordando tambien un anime que me dejo pensando shockqueado varios dias shinsekai no yori resulto ser algo mas alla de lo comun o sea una anime de "lectura profunda",pero sus resultados economicos fueron muy malos,zankyou no terror es un ejemplo de lo que una cultura japonesa considera ahora seria suficiente de mostrar,por ejemplo los personajes masculinos son segun veo por youtube lo que una japonesa le gusta de un personaje masculino(esbeltos delicados nerds eleganteS) ,los japoneses(mujeres mas que todo) no consideran a hombres a lo rambo fuertes y musculos atractivos (lo siento guts)
aunque me parece que tu analisis esta en lo cierto este anime paso bien en su temporada yo lo vi no me impresiono pero fue aceptable su conclusion.
postdata el unico anime actual en donde me viene a la mente las consecuencia de una explosion nuclear terrorista es en la primera pelicula de recyborg 09.
saludos.
Hubo una época cuando lo políticamente correcto solo se aplicaba a los políticos.
TU RESEÑA ES: ECO DE LA ESTUPIDEZ
Correcto, es un animé que hace eco de la estupidez. Gracias por tu comentario.
Estoy de acuerdo con unknown, este anime te queda grande, tanto que solo eres capaz de observar los detalles superficiales y armar argumentos con bases de arena, te bloqueas y no eres capaz de mirar mas allá, por lo que no puedes apreciar el verdadero valor de este anime, no te culpo, no todos son capaces, tu retraso es comprensible.
Lo siento Diana, este anime no tiene una lectura "profunda" que realizar. Sus tópicos no solo son cliché, ya ideas gastadas por muchas series en los 90, sino que no intentan siquiera darle un giro argumental que realice una propuesta creativa. Tampoco siguen sus propias propuestas iniciales, contradiciéndose y su final es atropellado y no concluye el conflicto genera nuevas interrogantes en lugar de solucionarlas.
Se alaba la música y la animación (aunque con los software modernos ya debería ser norma), pero su guión y desarrollo de personajes es muy malo. Los personajes son lanzados al ruedo, y desaparecen sin mayor desarrollo.
Si puedes argumentar algo a favor, por favor, presenta evidencia de tener el intelecto suficiente para ofrecer algo mejor que un argumento mad hominem.