Misaki Ayuzawa es un fenómeno único en el instituto Seika. En una institución predominantemente masculina, se convirtió en la primera presidenta del consejo estudiantil gracias a su honestidad y diligencia. Desde que Misaki fue ascendida al cargo, ha trabajado incansablemente para garantizar una vida escolar mejor para todas las chicas. A pesar de ello, Misaki es muy estricta con los chicos, lo que le ha valido el título de “Presidenta Demonio”.
Un día, tras oír llorar a una chica en el pasillo, Misaki se encuentra con Takumi Usui -el chico más popular de la escuela- mientras éste rechaza una confesión de amor. Enfurecida por lo que está viendo, Misaki le reprende por hacer llorar a la chica. Sin embargo, Usui se muestra indiferente y se lo toma como si nada.
Inesperadamente, Misaki vuelve a encontrarse con Usui, pero esta vez cuando trabaja en una cafetería maid. Avergonzada de que alguien haya descubierto su ocupación secreta, Misaki se promete a sí misma no dejar que Usui destruya su reputación. Sin embargo, el misterioso chico empieza a visitar la misma cafetería con regularidad para observar y burlarse de Misaki. A la hora de la verdad, ¿seguirá Usui siendo capaz de guardar el secreto de la presidenta?

El fenómeno de los “Maid Café”
El fenómeno de los cafés temáticos es relativamente nuevo, dio inicio aproximadamente en 1999 en el distrito de Akibahara, en Tokyo, Japón. Con menos de veinte años a cuestas, la popularidad de la representación de doncellas y mayordomos como meseros en estos cafés ha atravesado todas las barreras y fronteras; exportado primero a los países del Anillo del Pacífico (Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Singapur, Canadá, Estados Unidos, México). Después de todo, a quién no le gusta que lo saluden con “¿qué desea usted mi señor?”, o “¿cómo se encuentra usted, mi amo?”. :p

Por supuesto que este fenómeno se ha trasmitido a todas las áreas de la cultura popular de Japón, esto incluye tanto el manga como el anime.

Con la explosión de popularidad de la temática victoriana se hizo clara la necesidad de tratar esta temática. Esto fue aprovechado por el mangaka desconocido Hiro Fujikawa, que respondió a la pregunta que todo japones adolescente quisiera responderse. ¿Qué sucedería si alguna de tus compañeras de estudios trabajase en un café temático?
No es nada raro, después de todo es un empleo de medio tiempo, permite conseguir dinero constante y sonante (trabajan por propinas), y si puedes pasar la humillación de encontrarte con tus compañeros puedes incluso divertirte.
Para aderezarlo, el mangaka introdujo varios elementos típicos de trama, lo cual se transformó en una atractiva, sugerente, pero misógina adaptación de la chica de la clase trabajadora que conoce a su príncipe de clase alta.
La presidenta es doncella en un café.

Ficha del Anime Kaichou wa Maid-Sama!
- Director: Hiroaki Sakurai
- Concepto original: Hiro Fujiwara
- Música: Wataru Maeguchi.
- Estudio: J.C. Staff
- 26 episodios, dos temporadas
- Abril 2010 – Setiembre 2010
Inicio! Spoilers Kaichou wa Maid-Sama!
Ojo! Spoilers!

Ojo! Spoilers Kaichou wa Maid-sama!


Ojo! Spoilers Kaichou wa Maid-sama!

Ojo! Spoilers Kaichou wa Maid-sama!

Ojo! Spoilers Kaichou wa Maid-sama!

Ojo! Spoilers Kaichou wa Maid-sama!

Ojo! Spoilers Kaichou wa Maid-sama!

Fin! Spoilers Kaichou wa Maid-sama!
Más que otro romance de cafetería…

Kaichou wa Maid-Sama! en su forma anime comete una pifia que muchos otros han cometido a lo largo de los años. La intención original de la serie era adaptar más material del manga (dado que fue adaptado en el 2010 todavía quedaba bastante material para continuar por un tiempo más); pero por razones de audiencia la serie se quedó en los 26 episodios y un OVA.
Esto fue lamentable, porque el triángulo amoroso entre Hinata, Usui y Misaki queda truncado a medio camino, la historia queda cortada a medio palo con un final tierno pero incompleto. La incapacidad de J.C. Staff de brindar un final más conclusivo a la serie me dejó como espectador con un “¿qué sigue?” más profundo que con otras series. Pero lo bueno de la serie es que se pueden concluir varias cosas, algunas muy buenas otras muy malas.

1) La presidenta imponente…
La decisión de usar a una protagonista sin atributos femeninos destacados fue valiente. Misaki a punta de inteligencia, ingenio y fidelidad (con algo de maldad) logra ganar el respeto de todos los estudiantes del Colegio Seita aunque era tradicionalmente masculino.
La combinación de aptitud marcial, inteligencia y diligencia transforma su figura en una atractiva; una mujer fuerte y decidida que sabe lo que desea. Pero la necesidad la obliga a tomar un empleo en donde es obligada a tomar una actitud sumisa ante sus comensales.
La combinación de ambas características son la base del éxito de este personaje; lo que le permitió a su manga sobrevivir ocho años y transformarse en un referente de la cultura por estos años, junto con el furor que ocasionaban los cafés temáticos.
2) …o la dama en desgracia
El problema de la serie se presenta a la hora de feminizar a Misaki. Con tantas facultades masculinas positivas, encontrar la forma de mostrar el carácter femenino de este personaje provocó que tanto el autor como el equipo que adaptó el animé recurriera a los argumentos tradicionales.
Introducir el elemento del secreto (Misaki procura mantener en secreto su trabajo en Café Latte de sus compañeros hasta el punto de trabajar en otro distrito), los tres idiotas que la acosan al principio (los cuales se vuelven sus aliados), un par de acosadores de camareras (a los cuales se somete para que se confíen antes de dominarlos) y un lascivo Igarashi (un niño rico que cree que puede tener todo lo que quiere por su dinero y puede hacer su voluntad gracias a su propia habilidad marcial) rebajan a Misaki al papel de damisela en desgracia que requiere la ayuda de Usui para salir del problema.
Por dicha para el espectador, para capítulos posteriores se abandona esta trama, pero el daño quedó para un ojo atento.

3) El travestismo como elemento cómico
Algo que posee la serie es que contiene elementos de travestismo. En la figura de Aoi Hyoudou, Shoichirou Yukimura y la misma Misaki Ayuzawa, muchos personajes intercambian tanto vestimentas como géneros.
Este elemento se trata con un tono muy cómico, pero deja entrever algo notable de la cultura japonesa, esto es la aceptación de lo transgenero para la sociedad.
A los tres idiotas les cuesta darse cuenta que Aoi es un muchacho, la presidenta defiende a Yukimura durante la actividad cultural y la misma Misaki debe superar su género para probarse a si mismo como mayordomo.
Este juego entre géneros y la forma en que se toma es un ejemplo de como una sociedad milenaria se adapta a una polémica para transformarla en algo cómico.

Como manga y anime, Kaichou wa Maid-Sama! marca un momento en la historia de la cultura otaku.
A sus cinco años de su adaptación, esta representación de la subcultura otaku se ha transformado en algo permanente en nuestras sociedades. Yo he vivido la experiencia de los cafés temáticos, imagino que la mayoría de los que lee esta nota también lo ha tenido.
Para un fenómeno social con menos de veinte años es notable que ya exista una representación con la cual el público se pueda familiarizar. Así que si ustedes son del gusto de ser servidos por lindas damiselas, quienes han vivido la experiencia del “Moi-moi-kun!” o han probado un Omurice con un corazón de ketchup, sin duda se sentirán identificados con esta serie.
Y si no todavía es tiempo, si no está disponible vea la serie e imagine lo que puede esperar.