Emma, un romance victoriano

Cómo hacer realidad un imposible
Cuando estaba en mis mediados 20 yo odiaba las telenovelas mexicanas con todo mi corazón. Después de todo, se necesita tener cierto nivel de retraso mental para creer las paupérrimas actuaciones de los artistas de segunda que trataban de dar vida a argumentos de tercera con gente de cuarta que los veía. El tiempo ha pasado, he aprendido que el presupuesto, el mercadeo y en gran parte el gusto del público no es el mismo que el mío. De esta forma, lo que yo considero soso y torpe puede conquistar a una mujer que de todo corazón desea creer en el argumento de esa novela. Porque en palabras de María Cristina Arrieta (una de mis primeras amigas), lo que vende una telenovela es un imposible. Todas las mujeres de barriada desearían que el príncipe acomodado las rescate de su situación económica. Aunque eso significa que ellos deben dejar de lado a su familia (muchas veces a su mujer actual) para estar con el verdadero amor que todo lo puede. No existe argumento más repetido que ese, porque todas (de verdad todas) las mujeres desean creer eso con todo su corazón. Eso es lo que la gran mayoría busca de un hombre, protección y seguridad ante un mundo incierto para poder garantizar el bienestar de los niños.


Inicio! Spoilers!

Fin! Spoilers!

¿En verdad el amor puede triunfar contra cualquier adversidad?
Esta serie, que yo había comenzado a buscar por mi cuenta durante la documentación de mis obras y que Victor Otaku me insistió que viera es de una calidad magistral. Para ser una animación de doce episodios, Studio Pierrot no escatimo en gastos. La escritora Mamiko Ikeda no escatimo en esfuerzo ni en detalles al adaptar la historia, haciendo incapie en respetar cada una de las minuciosas citas que la autora puso sobre la obra. El estudio de los trajes, la adaptación del ambiente, el estudio geográfico y sociológico del antiguo Londres así como el detalle con la colocación de productos y el comportamiento social son cosas que pasan desapercibidas salvo para un ojo detallista. No queda casi nada dejado al azar, lo que muestra el aprecio que la mangaka y la adaptadora tuvieron para esta pieza de arte.


En esta obra, la mentira de que el amor puede conquistarlo todo se desbarata frente a los amantes; donde ella acepta su lugar en la sociedad y lo deja a él con el corazón roto en la vía del tren. Por esto habrá que esperar a la segunda parte, donde Emma asciende el escalón social levemente, para ver si el entuerto se resuelve de forma satisfactoria como el público de esta clase de historias lo desea. Pero viendo esta obra entiendo cada una de las palabras de mis antecesores, los cuales fueron campesinos humildes de Liberia venidos de Masaya en el siglo XIX. Esta es una obra de amor, que con justificada razón se ha transformado en un anime de culto, que continuará por generaciones por venir debido a la habilidad que la autora y sus adaptadores pusieron en la realización de esta obra.
